La interacción es un viejo deseo del arte: producir una reacción en el público y que esta modifique el impulso que la originó. Muchos han soñado con crear una obra modulable que se adapte a quien la atienda, que su reflejo regrese y se comparta a coro, propagado en una práctica colectiva. Este proceso significaría terminar definitivamente con el monólogo unidireccional, hacia una comunicación verdadera en la experiencia artística.

En el ámbito de la música existen numerosos intentos en busca de este efecto bumerán, pero siempre estuvieron atrapados por las limitaciones tecnológicas del momento. Recordamos el lanzamiento de “Biophilia” de Björk en 2011 como el primer álbum-aplicación de la historia que buscaba la experiencia total del oyente. El disco de código abierto, como invitación a intervenirlo, a participar activamente en su estructura, por fin es una realidad.

Massive Attack acaba de lanzar Fantom, app que convierte en artista a quien la usa. Se impregna de quien la activa gracias a datos recogidos en sus dispositivos, para remezclar las canciones de su nuevo EP. Los propios Robert Del Naja y Grant Marshall la definen como un reproductor musical sensorial.

Fantom funciona con Apple Watch, iPhone 5s o superior y utiliza tu geolocalización, hora del día, imágenes del dispositivo, tu propio movimiento y pulso cardíaco para manipular la música. Además, permite a los usuarios crear y grabar videos para guardarlos y compartirlos.

 

massive-attack-new-release-fantom-app-verboclip-2

 

La app trabaja con los sensores del iPhone y Apple Watch y la propia app Salud que traen estos dispositivos. De este modo, el oyente puede moverse y crear un remix en vivo con un conjunto de imputs único. Además, los usuarios de Apple Watch pueden utilizar su latido del corazón para variar la cadencia harmónica y el ritmo de 4 las canciones disponibles que, por cierto, también podrán escucharse tal y como fueron grabadas.

Robert del Naja ha trabajado en estrecha colaboración junto al equipo de desarrollo y ha explicado que la idea surgió cuando estaban considerando crear remixes para su nuevo lanzamiento y se cuestionaron el hecho de publicar un álbum con temas cerrados, cuando existen algoritmos que pueden hacerlos en vivo y en directo.

Parece que Fantom no va a ser la última innovación tecnológica de Massive Attack. Robert cuenta que se pregunta ¿qué podría ocurrir si en un concierto agregas los datos personales de todas las personas asistentes que se hayan instalado la app? Quizás sería posible remezclar a tiempo real las canciones que están tocando en ese momento y crear una experiencia sensorial en grupo. Es la afirmación definitiva del individuo en sociedad, el gran tema obsesivo que aparece constantemente a lo largo de su obra.

Puedes descargar Fantom en iTunes Store y en App Store.

Controlamos nuestra propia imagen de un modo estricto. En parte, esto explicaría por qué con tanta frecuencia no nos gustamos en las fotografías que nos hacen los demás. Tenemos clara la idealización de nuestro reflejo y rechazamos cualquier cosa que la contradiga. Para reconocerse del todo, esa imagen debe coincidir con la figuración abstracta de nuestro cerebro. Sin embargo, esa representación no siempre se corresponde con el modo en que los otros nos imaginan.

Cuando nos probamos ropa nueva en una tienda, la juzgamos de acuerdo a esos parámetros. No importa que nunca nos hayamos puesto nada parecido, ni si resulta favorecedor: lo admitiremos siempre que se ajuste a la imagen que deseamos proyectar. Cuanto más se desvíe de ese canon, menos tolerancia le mostraremos. ¿Cuántas veces una dependienta ha intentado convencerte sin éxito de que una prenda te queda genial?

La ropa posee una sorprendente capacidad transformadora. Nunca es neutra. Por ejemplo, los figurinistas, al crear vestuario para los actores, les ayudan a construir los personajes que deben interpretar. Podemos sentir ejercer esa conversión al ponernos prendas extraordinarias, al calzarnos unos tacones de infarto, vestir un traje a medida o abrigarnos con un visón. Al elegir nuestra indumentaria, aceptamos la metamorfosis que la ropa ejerce sobre nosotros.

 

Lookbook by Robert Wun

El atuendo infringe ideología sobre el cuerpo, ocultando lo que no debe ser visto y acentuando lo que se desea aparentar. Por eso la sociedad es tan escrupulosa con la etiqueta. En todas las culturas, el saber estar, la elegancia o el decoro están reglamentados para todas las situaciones. La infracción de esas normas estéticas es considerada como una grosería, antes que una muestra de la libertad de expresión.

La ropa que elegimos es una especie de ortopedia de la personalidad. Es un soporte para las identidades y, como tal, evoluciona en el tiempo. La moda influye en ellos y los ajusta un poquito cada temporada. Nos educa para adoptar las tendencias a fuerza de repetirlas, nos gusten o no, hasta que las interiorizamos en nuestra sensibilidad. Esto se evidencia cuando vemos antiguas fotos nuestras, demostrando el largo recorrido que hemos hecho, arrastrados por el estilo a lo largo de los años.

 

Disfraz moda identidad verboclip mannnequie

 

Cuando vestimos ropa que no nos satisface, nos sentimos disfrazados. No queremos vernos así, envueltos en un atuendo que no nos corresponde. En esos casos, la ropa distorsiona nuestra imagen, adulterando nuestra identificación, malinterpretándonos. Solo soportamos que eso ocurra cuando intencionadamente queremos transformarnos en lo que no somos. La mascarada es un ejercicio de despiste que, cuanto más grotesco, más divertido resulta. Muchas personas ven irresistible ese travestismo, reencarnándose en un nuevo ser, pervirtiendo roles, códigos y géneros.

Cuanto más rígido sea nuestro modo de vestir diario, con más ganas nos arrojaremos a quebrarlo con un antagonista. Si en el trabajo nos obligan a llevar corbata, nos sentiremos atraídos por un inverso transgresor. A fin de relajar la tensión de esos convencionalismos, la sociedad tolera situaciones en las que está permitido saltarse las reglas. Halloween o Carnaval funcionan como válvulas de escape en ese sentido. El hombre heterosexual se transforma en mujer, el vivo en zombie, el chico tímido se vuelve valiente, mientras que el más pendenciero de la pandilla tiene licencia para vestirse de cura, de policía, o de Virgen de Lourdes.

Detrás de una máscara somos más atrevidos y audaces. Creemos que la imposibilidad de ser reconocidos nos desinhibe, pero su efecto es mucho más profundo que el simple anonimato. Cuando alguien se caracteriza de tigre, no es una simple persona jugando a rugir y a arañar, su disfraz lo convierte en un verdadero tigre.

 

Robert-Wun-2

Lookbook by Robert Wun

A grandes rasgos, las prendas que llevamos nos transforman en aquello que la ropa dice que somos. Por ese motivo adoptamos un estilo u otro, porque cada grupo social establece su propio código y siempre habrá uno en el que queramos integrarnos. No es necesario que nos gusten las consignas de una tribu, basta con desear pertenecer a ella. Al crear una nueva colección, un diseñador no solo piensa en patrones estéticos, también anticipa qué tipo de personas desea que se paseen por las calles. Proyecta los estereotipos de mujeres y hombres que quiere impulsar en la sociedad y que, preferiblemente, difieran de los de la temporada anterior.

No buscamos un cambio de imagen cuando compramos ropa, pero sí estamos predispuestos a admitir la variación que nos produce. Queremos una actualización que ya hemos elegido y asimilado. Ocurre lo mismo cuando dejamos de ponernos prendas que ya no nos gustan. Ese criterio es parte del estilo, al que se añaden los gestos y el modo de llevar las prendas o los complementos. Todo un conjunto de factores que tiene su propia narrativa y transmite información a los demás, como un abanderado de nuestra forma de ser.

Todo esto se desarrolla en un proceso mental complejo, más intuitivo que racional, y enormemente susceptible a las influencias externas. Buscamos la coherencia entre la forma y el contenido, entre lo que somos y lo que representamos. A eso llamamos, en definitiva, tener un estilo personal.

La próxima vez que te pruebes algo nuevo en la tienda y te mires en el espejo, no pienses si te queda bien o mal, sino en si estás preparado para admitir el efecto que produce en ti. Porque la rigidez con la que nos encasillamos o la pluralidad con la que nos exponemos no dependen solo de la consideración de los demás.

Si necesitas imágenes en alta resolución, vídeos o plantillas para tus proyectos gráficos, web o audiovisuales, debes saber que los hay de libre disposición a coste cero. Antes de que se te desprendan las retinas aburriéndote en las plataformas de stock photos o estés a punto de sacar la tarjeta de crédito, te conviene leer este artículo.

 

free-photos-videos-mockups-redes-sociales-verboclip-1

 

Fotografías libres de derechos

Unsplash
Esta página ofrece cada 10 días 10 nuevas fotos libres de derechos, para usarlas cómo más te guste -Si te subscribes a su newsletter, te las envían directamente-. Todas guardan un equilibrio perfecto entre la poesía visual y una sutileza abstracta, que las aleja de los clichés típicos de bancos de imágenes convencionales. Son más flexibles y están menos predeterminadas, cosa que facilita la labor de aplicarlas en tus proyectos.

Death to the stock photo
Su nombre es toda una declaración de intenciones. Desconocemos cómo es su sección Premium, pero la free ya nos dejó con la boca abierta. Las fotos que te regala esta plataforma son actuales y llamativas. Es fácil reconocer en ellas el mismo cuño, con objetos, personajes, actitudes y encuadres absolutamente contemporáneos. Imprescindibles para aportar una imagen fresca y moderna a tus diseños.

Gratisography
Exhibe un catálogo más heterogéneo y abigarrado, con una orientación más clara hacia el impacto y el humor. La diversidad de opciones es su punto fuerte, incluyendo fotos manipuladas e imágenes que cuentan historias por sí solas. Si buscas ilustrar una entrada en tu blog, échale un vistazo antes, porque podrías encontrar la foto justa para arrancar un tema de discusión.

 

free-photos-videos-mockups-redes-sociales-verboclip-2

 

Videos libres de derechos

Mazwai
Estos recursos no solo te pueden sacar de algún apuro audiovisual, también pueden despertarte nuevas ideas. Muchas veces descartamos utilizar vídeo en HD precisamente porque no tenemos acceso a fuentes como esta. Son narrativamente neutros, donde no ocurre gran cosa, salvo llover, pasar un tren o sobrevolar un campo con un drone. Su fascinante magnetismo te permitirá abrir una nueva ventana al exterior.

Coverr
Ofrece 7 nuevos vídeo cada 7 días. Muy breves, rodados con cámara fija, están más enfocados a situaciones concretas, detallando acciones en bucle. Algunas recuerdan a las grabaciones de vídeo-vigilancia. Son verdaderas estampas animadas, como fotografías que cobrasen vida de un modo casi imperceptible.

 

free-photos-videos-mockups-redes-sociales-verboclip-3

 

 

Generador de paletas de colores

Coolor
A los creadores de está página deberían dedicarles una avenida o una plaza con parterre. Esta herramienta te permite elegir la paleta perfecta para tu proyecto, de una manera tan intuitiva que parece increíble. Aprenderás a usarla en pocos segundos. Puedes ajustar cada tono exacto por 3 parámetros, hasta 5 bandas, en RGB o CMYK, y probar cómo combinan, hasta encontrar los colores precisos que necesites.

 

free-photos-videos-mockups-redes-sociales-verboclip-4

 

Plantillas InDesign

Stock Design
A los amantes de InDesign les parecerá el paraíso. Aquí no solo encontrarás plantillas para tu catálogos, revistas o flyers, también dispones de consejos, tutoriales y mucho más para sacarles el máximo partido. De un proyecto personal del diseñador editorial peruano Erick Ragas ha pasado a ser una plataforma en comunidad, constantemente enriquecida con nuevas aportaciones desinteresadas.

Cada vez que Apple anuncia novedades en la Worldwide Developers Conference (WWDC) se desbordan los ríos de tinta. Los rumores apuntan a expectativas que no siempre son confirmadas. Esta edición, que se celebra entre el 8 y el 12 de junio en San Francisco, ha servido de puesta de largo a una larga serie de actualizaciones.

  wwdc-2015-apple-osx-el-capitan-social-media-vervoclip-1

 

OS X 10.11. El Capitan

Craig Federighi, Vicepresidente Senior de Ingeniería de Software, confirmó que más del 55% de los usuarios de Mac ya usan Yosemite, antes de anunciar que el último sistema operativo X 10.11 se llamará como la gran roca de granito que preside el parque nacional californiano: El Capitan.

Los avances son gestuales, como un ligero temblor para agrandar el cursor del ratón o la incorporación del icono de altavoz en la barra del navegador. Con el objetivo de facilitar las búsquedas, la herramienta Spotlight salta del concepto para abrirse al contexto y volverse más intuitiva. Aunque no se recuerde el nombre exacto de un archivo, bastará con darle pistas para que lo encuentre.

El Capitan también dejará al usuario dividir la pantalla en multitarea de Windows. Por último, está logrando los gráficos SDK metal 3D para mejorar los juegos y las aplicaciones, doblando su rapidez de respuesta. El Capitan queda liberado en beta desde hoy y su disponibilidad completa está prevista para otoño.

iOS 9

Era fundamental explicar que estaban añadiendo inteligencia al sistema operativo iOS 9. Federighi detalló las mejoras en Siri: un nuevo “contexto sensible” nos permitirá pedirle “Recuérdame sobre esto” cuando, por ejemplo, nos llamen desde un número que no reconocemos, para que busque similitudes en nuestros emails. Siri también puede sugerirnos gente para invitar a eventos, o recomendarnos aplicaciones que nos gustan según nuestro comportamiento en cada momento del día.

También llegan mejoras a las aplicaciones, como la indexación de los enlaces en Notas y la información sobre el tráfico en Mapas. Por descontado, si buscas una empresa por su dirección, Mapas te dirá si acepta o no Apple Pay, la plataforma de pago de Apple.

Además, se anunció la nueva aplicación News, que personaliza el contenido de las noticias cada vez que el usuario abre la aplicación. La aplicación Flipboard-like incluye gráficos que adoptan la estética de la fuente de noticias y facilita a los usuarios navegar hacia las mejores historias.

En cuanto al iPad, se añaden nuevos gestos de respuesta, como el uso de dos dedos para tocar el teclado y convertirlo en un touchpad. Útil, por ejemplo, si se desea arrastrar texto a un email. El soporte multipantalla también llega al iPad, permitiendo usar dos simultáneamente. Una nueva visión en deslizamiento deja ver una aplicación mientras se está usando otra en pantalla completa.

 

wwdc-2015-apple-pay-social-media-vervoclip-1

 

Apple Pay

Jennifer Bailey, Jefe de la División, anunció que Square lanzará un nuevo lector que soporta el servicio. También dijo que los pines de pago de Pinterest serán compatibles. Apple Pay será lanzado en julio en Reino Unido, con el apoyo de Transport for London, para usar en metro, autobuses y trenes.

Swift 2.0 y todos los kits

Craig Federighi hizo un repaso rápido a los kits en desarrollo de Apple, que abarcan desde la hidratación o dar soporte a la reproducción asistida en los Healthkit, o la alarma que detecta monóxido de carbono del Homekit. Swift 2.0 será de código abierto.

 

wwdc-2015-apple-watch-os-2-social-media-vervoclip-1

 

watchOS

La nueva versión del reloj de Apple presenta imágenes de cabecera, como un álbum rotativo con las fotos de fondo que elija el usuario, o cualquier cosa que prefiera, desde horarios de vuelo hasta resultados deportivos.

Los usuarios pueden girar su corona digital para Time Travel y ver los datos inminentes, como las citas programadas para el día o el tiempo que le espera al salir a la calle. Otras mejoras incluyen la capacidad de responder emails, ver vídeos o hacer FaceTime sin necesidad de tocar el reloj (pidiéndoselo a Siri). Las prestaciones que indican el estado del tráfico en tiempo real o la información adicional de los Mapas también están englobadas aquí.

HomeKit también tendrá cabida en el reloj, permitiendo, por ejemplo, controlar la temperatura de casa desde él.

 

wwdc-2015-apple-music-social-media-vervoclip-1

 

Apple Music

En el último ejercicio, App Store ha superado los 10 billones de descargas y paga 3 billones de dólares a los desarrolladores. Hoy se confirmó oficialmente que el servicio de streaming Apple Music funciona con iTunes. Los usuarios pueden buscar contenido en “my music” o descubrir sugerencias automáticas en la lista “for you”, que también muestra el nombre de la pista entrante, a fin de prepararlo para lo que se aproxima.

Para poner en marcha “For you”, Apple Music preguntará acerca de tus preferencias musicales a las fuentes de las canciones, artistas y playlists. Siri también trabajará contextualmente con Apple Music cuando le pidas temas concretos, aunque no recuerdes ni el título ni el artista.

La leyenda de la música Jimmy Iovine promete dar a los usuarios “la canción adecuada en el preciso momento” gracias a su radio Beats1, una emisora mundial ininterrumpida, organizada por el DJ Zane Lowe de la BBC Radio One. Los artistas pueden subir sus trabajos a Apple Music Connect y ayudarse en ganar visibilidad. Un medio de vincular directamente los músicos con sus fans.

Apple Music será lanzado el 30 de junio y la subscripción costará 9’99$ al mes. Habrá un plan familiar por 14’99$ válido para 6 personas.

 

banner-newsletter-social-media-verboclip

Desde principios de año, Valencia cuenta con una nueva referencia gastronómica en el Paseo de Neptuno 20 y 22.

Para entender este proyecto en toda su dimensión, hace falta remontarse tiempo atrás. El origen de Balandret viene dado por otros tres restaurantes, que prosperaron con enorme esfuerzo y enseñaron a sus dueños el camino a seguir. La familia Vázquez i Navarro ya comanda tres establecimientos en Pinedo -el Tropical, Ca’l Deu y Brisa-. Nos podemos imaginar el trabajo y la dedicación que requieren. Entonces, ¿por qué embarcarse en la nueva aventura en la playa de Las Arenas?

Su protagonista, Bienvenida, desgrana la historia como un cuento narrado en primera persona. Ella es la matriarca de esta familia, toda una fuerza de la naturaleza. Su marido, Emilio Vázquez, y sus hijos, Emilio y Ángel, arrimaron el hombro para sacar la iniciativa adelante. Balandret es la culminación a toda una vida de trabajo y el broche de oro para un sueño largo tiempo acariciado. Bienvenida empezó a trabajar de adolescente en el restaurante de sus padres. Dice que quiso estudiar, pero su madre la reclamaba para atender las mesas. Capaz de llevar a la vez veinte paellas alineadas al fuego, rellenaba su delantal con periódicos para no quemarse el pecho. Fue pionera en conducir un coche en la ciudad. Nada se le resistía.

 

balandret-restaurante-social-media-management-verboclip

 

Tiene doble mérito que una persona tan familiarizada en organizar cocinas ceda el testigo libremente a otra, aunque sea de plena confianza. El chef Albert Lluch reconoce que dispuso de carta blanca para reinventar las recetas y llevarlas a su terreno personal. Curtido en el Celler de Can Roca, en el Ritz de Londres y Can Sento, Albert capitanea los fogones de esta nave nueva. Bajo su mano, los platos tradicionales son actualizados sin estridencias, potenciando las propiedades de una materia prima excelente, que combina nobleza y sencillez.

Para abrir boca, son fresquísimos el atún rojo con mayonesa de soja y el timbal de vieira y salmón. Bien audaz es el calamar rebozado con mayonesa de curry, en una combinación de sabores inesperada, que se funden sin llegar a enmascararse. De los excelentes arroces, el sorprendente meloso de pistacho y foie es extraordinario. Solo por esto ya está justificado venir a Balandret con los ojos cerrados. Y de postres, un sutil tatín de manzana.

La coherencia del proyecto también se manifiesta en los detalles. El interiorismo corrió a cargo del equipo de Carlos Serra, del Mercader de Indias, que ha sabido integrar elementos tradicionales en un espacio luminoso y contemporáneo. El resultado es un ambiente equilibrado, fresco y acogedor que, para no quitar protagonismo a la cocina, se mantiene en un elegante segundo plano. Un acierto que no se limita al restaurante. Por si fuera poco, Balandret es además un encantador hotel boutique con 21 habitaciones, que está llamado a convertirse en el gran punto de encuentro en la playa de Valencia.

Puedes contactar con Balandret en www.balandret.com
o en los teléfonos 963 81 11 41 (hotel) y 963 81 11 18 (restaurante).

 

 

banner-newsletter-social-media-verboclip