Massive Attack lanza la app Fantom para crear remixes según tu movimiento y ritmo cardíaco
La interacción es un viejo deseo del arte: producir una reacción en el público y que esta modifique el impulso que la originó. Muchos han soñado con crear una obra modulable que se adapte a quien la atienda, que su reflejo regrese y se comparta a coro, propagado en una práctica colectiva. Este proceso significaría terminar definitivamente con el monólogo unidireccional, hacia una comunicación verdadera en la experiencia artística.
En el ámbito de la música existen numerosos intentos en busca de este efecto bumerán, pero siempre estuvieron atrapados por las limitaciones tecnológicas del momento. Recordamos el lanzamiento de “Biophilia” de Björk en 2011 como el primer álbum-aplicación de la historia que buscaba la experiencia total del oyente. El disco de código abierto, como invitación a intervenirlo, a participar activamente en su estructura, por fin es una realidad.
Massive Attack acaba de lanzar Fantom, app que convierte en artista a quien la usa. Se impregna de quien la activa gracias a datos recogidos en sus dispositivos, para remezclar las canciones de su nuevo EP. Los propios Robert Del Naja y Grant Marshall la definen como un reproductor musical sensorial.
Fantom funciona con Apple Watch, iPhone 5s o superior y utiliza tu geolocalización, hora del día, imágenes del dispositivo, tu propio movimiento y pulso cardíaco para manipular la música. Además, permite a los usuarios crear y grabar videos para guardarlos y compartirlos.
La app trabaja con los sensores del iPhone y Apple Watch y la propia app Salud que traen estos dispositivos. De este modo, el oyente puede moverse y crear un remix en vivo con un conjunto de imputs único. Además, los usuarios de Apple Watch pueden utilizar su latido del corazón para variar la cadencia harmónica y el ritmo de 4 las canciones disponibles que, por cierto, también podrán escucharse tal y como fueron grabadas.
Robert del Naja ha trabajado en estrecha colaboración junto al equipo de desarrollo y ha explicado que la idea surgió cuando estaban considerando crear remixes para su nuevo lanzamiento y se cuestionaron el hecho de publicar un álbum con temas cerrados, cuando existen algoritmos que pueden hacerlos en vivo y en directo.
Parece que Fantom no va a ser la última innovación tecnológica de Massive Attack. Robert cuenta que se pregunta ¿qué podría ocurrir si en un concierto agregas los datos personales de todas las personas asistentes que se hayan instalado la app? Quizás sería posible remezclar a tiempo real las canciones que están tocando en ese momento y crear una experiencia sensorial en grupo. Es la afirmación definitiva del individuo en sociedad, el gran tema obsesivo que aparece constantemente a lo largo de su obra.
Puedes descargar Fantom en iTunes Store y en App Store.