Listado de la etiqueta: Instagram

Más allá de la presentación de la vida privada, Instagram es un magnífico escaparate para mostrar la capacidad profesional de cada uno de nosotros, especialmente si nuestro trabajo tiene un elevado componente visual. Esta exhibición de atributos puede llevar a la construcción de personajes llamativos, diseñados para acaparar la atención y persistir en la memoria de posibles clientes. En el mundo de la peluquería prospera un nuevo género de celebridades que se codean en todos los ambientes de la fama, cuyas habilidades comienzan en los camerinos y acaban bajo los flashes que buscan a sus anfitriones. Entender las posibilidades de las redes sociales como plataformas de promoción y branding personal es todo un arte que puede adoptar formas espectaculares. A continuación hacemos un repaso por un decálogo de ejemplos.

 

1.- MIKEY HENGER
Tras el ocaso de la moda hipster, está por ver cuánto tiempo sobrevivirá el revival de los barberos de la vieja escuela. Por el momento, nos queda este chico malote de navaja afilada y masculinidad setentera, que ha construido un personaje icónico rescatado del pasado. La cuenta de Mikey Henger es un canto nostálgico al rebelde de academia, donde el artista ocupa tanto espacio como su obra, en una asociación perfecta. No te distraigas en sus poses afectadas, Mikey es bueno de verdad y hace trabajos admirables que te dejaran con la boca abierta.

 

2.- GUY TANG
Es un colorista de culto que ha forjado una marca global desde Los Ángeles. Fue uno de los pioneros en entender las redes sociales como plataformas educativas, en las que enseñar sus trabajos y la didáctica para reproducirlos. Ahora es un influencer con una legión de seguidores (los Hairbesties, denominados así por él mismo) que convierte en oro todo lo que toca. Guy Tang no teme mostrar sus trucos de experto, porque su maestría técnica está a prueba de secretismos. La colección de trabajos es abrumadora, con un despliegue de pelucones de infarto donde la elegancia, la diversión y el atrevimiento te engancharán al instante. Ninguna cuenta de Instagram atesora tantas melenas fabulosas por centímetro cuadrado de pantalla.

 

3.- LOVE.2.BRAID
Bajo el lema “Let your hair do the talking” el cabello trenzado tiene su propio lenguaje en esta firma de Amsterdam. Desde el romanticismo de los recogidos nupciales a la fantasía tribal de los vikingos de parque temático, todo un abanico de posibilidades está abierto sobre la mesa. Love.2.Braid es un entretenido muestrario de opciones para hilvanar postizos y crear texturas escultóricas. Te advertimos. Conviene tenerlo en cuenta.

4.- TYLER JOHNSTON
La carrera de Tyler comienza en los 80, con una excepcional mezcla de talento, creatividad y entrega al trabajo. Siempre ha evidenciando su increíble persistencia por la renovación. Es un verdadero genio de las tijeras. Para hacernos una idea de lo que esto significa, fue el autor de la cresta que lució David Beckham en su época en el Manchester. En esta cuenta de Instagram, lo extraordinario se convierte en cotidiano, mientras aparecen celebrities y top models sin alardear de ello. Hablamos de un apabullante repaso a la actualidad del estilo, que combina lo tradicional y la transgresión, lo conocido y lo inesperado, en una selección nada pretenciosa. Como un referente de estilo imprescindible, que ha influido en el trabajo de profesionales de todo el mundo, conviene vigilarlo de cerca.

 

5.- ANGELO SEMINARA
Para que podamos apreciar bien el mérito de un look, es común que los peluqueros nos lo muestren descontextualizado, sin interferencias que nos distraigan, en una atmósfera controlada, iluminado en todo su esplendor. Sin embargo, Seminara no concibe su trabajo aislado del mundo, al margen de la actitud o la performance del cuerpo. Él lo exhibe de mil formas diferentes, inmerso en la cultura donde brota y florece, como un elemento conectado dentro de una obra de arte total. Además de estilista y coleccionista de experiencias, Seminara es un magnífico fotógrafo al que no se le escapa detalle, plenamente consciente de las posibilidades que ofrece Instagram como un medio de expresión completo.

 

6.- ALEX PELEROSSI
Para una adolescente americana, pasar la tarde con las amigas haciéndose trenzas es un juego inocente que puede convertirse en una obsesión. Alex conoce bien el tema: esta virtuosa tejedora de Tennessee ha llevado su afición al extremo y ahora firma los recogidos más fabulosos y sorprendentes del mundo. Con una técnica impecable, el delirio de Alex alcanza formas perfectas en un muestrario interminable de damas de honor. Por favor, no te lo pierdas.

 

7.- KABUKI PISTOLAS
De todos los alegres estilistas que cabalgan unicornios sobre arcoíris, sentimos debilidad por esta colorista chilena afincada en Perú. Con una actitud desenfadada y optimista, su cuenta de Instagram es una bocanada de aire fresco en un mundo estirado, desprovisto de espontaneidad. Que no te lleve a engaño tu mirada, en el arte de combinar colores no todo está permitido (Hay un límite para esa locura cromática que marca la frontera entre la genialidad y la frivolidad sin sentido). Kabuki Pistolas controla lo que hace, domina la armonía del exceso, desde una óptica alegre que te animará el día.

 

8.- SHELLEY GREGORY HAIR
Esta colorista afincada en Las Vegas es la reina de los tonos pastel. Su obra es poética, como un libro de cuentos abierto sobre la mesa del jardín. Aquí encontrarás melenas iridiscentes que vibran bajo la luz, capaces de centellear con distintos matices en movimiento. Algunos trabajos llevan la delicadeza al extremo de dejar que los colores se neutralicen entre sí, como la suma por capas en una acuarela, en una masa perlada con sutiles destellos. Shelley no solo controla la suave transición de los tonos, también domina la carga de pigmento en el cabello y su efecto en la forma de retener o de reflejar la luz. Contemplar esta cuenta de Instagram vale por una sesión de cromoterapia.

 

9.- CHRISTOPHE GAILLET
La creaciones de este peluquero de Biarritz son hermosas y teatrales, como coronas floreadas o tocados de fuego. Sus peinados siempre cuentan una historia, con un toque de sofisticación dramática y un punto emocionante. Gaillet boceta sus diseños sobre el papel, como un escultor, para elevar volúmenes con una visión clara del espacio. Hace años que cerró su salón y dejó de atender clientas para dedicarse en exclusiva a experimentar y hacer pasarela. Hay que entender su cuenta de Instagram como un museo, dejarse llevar por sus galerías llenas de lirismo, o subir las escalinatas de la ópera, admirando la obra de un verdadero artista.

 

10.- KENDRA Z
Uno de los efectos secundarios de la globalización es la anulación de la diversidad, donde todo acaba pareciéndose a todo lo demás. Estemos donde estemos, admiramos los mismos estereotipos de belleza en todas partes, requeridos por las agencias de todo el mundo. Bajo este rodillo, lo excepcional es ley, expulsando a la gente normal como un subproducto carente de atractivo. Esta cuenta canadiense reniega de esa inclinación, eligiendo modelos que no parecen modelos, de tan corrientes como son. Este giro inesperado, que parece una bobada, convierte por si solo el trabajo de esta peluquera en algo fascinante, focalizado en la manera en que el estilo de peinado construye la identidad.

 

Ya nadie discute la importancia de estar presente en las redes sociales para cualquier negocio. Ahora, hasta la empresa más modesta tiene proyectado hacerlo. Pero, antes de abrir cuentas indiscriminadamente, conviene prever el esfuerzo que costará mantenerlas activas y valorar si merece la pena. Intentar abarcar demasiado espacio sin la constancia necesaria puede resultar contraproducente. Antes de dar el primer paso, es necesario analizar dónde está tu verdadera audiencia.

 

que-redes-sociales-convienen-a-mi-empresa-1

 

Si eliges estar en todas partes, facilitas el encuentro con tu público. Cada persona tiene sus preferencias, unas escogen los contenidos escritos, otras las imágenes, otras el vídeo, etc. Esto determinará que desees tener cuentas en Twitter, en Pinterest o en YouTube, para presentarte ante todos estos nichos. Aunque este es el medio más efectivo de dejarse ver, no todo el mundo puede permitirse mantener actualizada una comunicación multicanal.

Si eliges centrarte en una red concreta, te aseguras una voz más sólida, densa e incisiva. La vigilancia de un solo canal permite un seguimiento más estrecho y un vínculo más fuerte con la audiencia. Una única cuenta estará mejor atendida y monitorizada. También evitarás el riesgo de parecer contradictorio al adaptar tus mensajes a distintas plataformas. Este es el modo más efectivo de introducirse en el mundo social media. Conviene que reconozcas con mayor precisión tu público objetivo, aprendas de él y que te involucres en sus necesidades.

 

 

1.- Comprender a tu audiencia

Identifica a tu audiencia, aprovechando todos los datos susceptibles de dibujar el perfil de tu cliente modelo: su sexo, su edad, su nivel de estudios, su profesión, si tiene hijos, sus hábitos de consumo, etc. Google Analytics te ayudará a delimitar tu público objetivo. Todas las redes sociales ofrecen analíticas detalladas de su rendimiento, de modo que también te echarán una mano para reconocer a tu audiencia.

 

2.- Comprender tus objetivos

Estar por estar no es una razón. Tener presencia en redes sociales debe obedecer a una estrategia bien definida. Para concretarla, hay que responder unas cuantas cuestiones importantes:

  • ¿Quiero popularizar la marca?
  • ¿Quiero dotar de personalidad a la marca?
  • ¿Quiero conectar con mis audiencia mediante información útil o entretenida?
  • ¿Quiero establecer un servicio de atención al cliente?
  • ¿Quiero acceder a personas influyentes?
  • ¿Quiero forjar una red de personas interesadas en mi negocio?
  • ¿Quiero mostrar liderazgo en mi nicho de mercado?
  • ¿Quiero mejorar mi reputación online?
  • ¿Quiero aumentar el número de conversiones?
  • ¿Quiero racionalizar y segmentar mis campañas de marketing?

Y en relación a todo lo anterior ¿Qué canal se presta mejor a lograr estos objetivos?

 

que-redes-sociales-convienen-a-mi-empresa-5

 

3.- Comprender cada red social

El diseño y las prestaciones de una plataforma determinan su usabilidad y esta, a su vez, predispone a que un público determinado se la apropie o adquiera determinados hábitos cuando interactuar en ella. Es necesario que conozcas bien la mecánica de cada red social para servirte correctamente de sus prestaciones, tanto como saber qué tipo de gente te vas a encontrar dentro.

Por ejemplo, conocer que en relación directa a su predisposición a exhibirse fotográficamente, Instagram es la red social favorita de los adolescentes y, a la vez, la que menos gusta a los mayores de 65 años. Que el 8 de cada 10 usuarios de Pinterest son mujeres, o que Linkedin es mayoritariamente cosa de hombres.

Hay infinidad de redes sociales operativas, con pequeñas o grandes diferencias entre ellas. No es necesario dominarlas todas, especialmente las minoritarias, pero sí conviene tener una visión general de sus características fundamentales.

 

Facebook

Con 1.500 millones de usuarios activos al mes, que se conectan 20 minutos diarios de media, es la reina de todas las redes sociales.

Estar en la cumbre ha requerido cambios constantes para afinarla. De hecho, es la plataforma que con más frecuencia modifica sus reglas del juego internas. La comunicación aquí es más exigente de lo que parece. Estos cambios no siempre son mejoras y hay que adaptarse a ellos, aunque no gusten. Uno de los más controvertidos fue limitar el número de actualizaciones mostradas a cada usuario en su muro. El volumen de información es tan grande, que ya solo permite ver una pequeña parte de las páginas y perfiles en seguimiento.

Facebook es una herramienta fantástica, no solo porque cuenta con la cartera de usuarios más amplia del planeta, sino por sus prestaciones para interactuar con ellos y construir una personalidad corporativa. Sin embargo, si buscas una buena conversión o simplemente mostrar tus productos, es posible que te resulte lenta y distante.

Facebook ha establecido un modelo publicitario muy eficiente. Con muy poco presupuesto, puedes realizar campañas de gran calado, con una buena segmentación de público, que muestren tu anuncio a las personas que realmente les pueda interesar. También es ágil para promociones y concursos, ofreciendo una de las mejores parrillas comerciales.

 

Twitter

Con 270 millones de usuarios activos, no vive su mejor momento. No encuentra el modo de encajar su modelo de negocio en la estructura de su plataforma. Sin embargo, sigue siendo el canal más dinámico y atractivo para el intercambio de información inmediata y fuente de documentación global. Aunque es la mejor red para compartir contenido en formato escrito, si no generas este tipo de narrativa tal vez no le encuentres sentido práctico y su timeline te parezca abrumador.

 

blogs-de-moda-3-social-media-management-verboclip

 

LinkedIn

Con 380 millones de usuario en 200 países, es el principal foro profesional para trabajadores, empresas y servicios. Su enfoque pragmático la convierte en una plataforma de intercambio de aptitudes laborales y talento, completamente a salvo de frivolidades y del simple entretenimiento.

En principio, es una buena manera de dar visibilidad a tu firma, pero con matices: Linkedin es un inmenso tablón de anuncios donde todo el mundo cuelga sus cosas, pero donde casi nadie lee las novedades de los demás. Permite publicar actualizaciones de tus proyectos, ampliar tu cartera de recursos humanos o incluso promover ofertas de empleo. Es la mejor herramienta para buscar oportunidades de negocio y crear redes dentro de tu sector.

 
Visit Verboclip’s profile on Pinterest.

 

Pinterest

Cuenta con 70 millones de usuarios únicos mensuales en todo el mundo. Si una imagen vale más que mil palabras, esta red social es la más eficiente de todas. Como no se sustenta en un soporte verbal, su universalidad está a prueba de saltos culturales y lenguas. Predomina el público femenino y apenas hace diferenciación entre los distintos nichos por edades.

Es un catálogo de productos excelente, que recientemente ha dado un salto cualitativo al convertirse en tienda online, incorporado el botón para adquirir los objetos que muestra, entre sus más de 2 millones de artículos en venta. Ahora tiene las prestaciones de compra directa.

Pinterest es una buena forma de mostrar producto y establecer relaciones con tu público potencial. Una de sus ventajas es su eficacia a la hora de establecer categorías para guardar las imágenes y de permitir pasar de unas a otras. Navegar en aquí es muy fácil, rápido y adictivo. Esto multiplica las posibilidades de venta de los artículos expuestos en la plataforma, ya que hay muchas maneras conectadas de llegar hasta ellos y dejarse abrazar por un público más amplio y variado. Si generas contenido visual atractivo, Pinterest es un lugar fantástico para enseñarlo al mundo.

 

Instagram        

Con más de 300 millones de usuarios, superó a Twitter el año pasado. También se sustenta en imágenes. A diferencia de Pinterest, que está fuertemente afianzado en América, el 70% de los usuarios de Instagram vive fuera de Estados Unidos. Aunque la imagen es la principal unidad de participación, aquí tienen mayor relevancia las lenguas locales frente al inglés. Los usuarios hablan en primera persona, cuelgan selfies y exponen directamente su estilo de vida.

Las empresas tienen la oportunidad de convivir entre sus consumidores y relacionarse de tú a tú. Pero ojo, las imágenes patrocinadas no están siendo bien recibidas. Hasta hace poco, las marcas no tenían acceso a Instagram, de modo que todo es reciente para ellas. Este era un santuario para las personas que ahora comienza a ser profanado por los anuncios. Este rechazo se dio anteriormente en otras plataformas y debe ser entendido como una lección para que las marcas echen mano de su creatividad a la hora de adoptar formas de comunicación menos intrusivas. Actualmente Instagram es uno de los mejores lugares para hacer conversiones.

 

YouTube   

Con más de 1.000 millones de usuarios y 200 millones de horas de visionados cada mes, es la gran plataforma para los contenidos audiovisuales. Aunque Facebook intenta hacerle sombra desde que permite publicar vídeo directamente en su sitio, YouTube sigue siendo el lugar más idóneo para el vídeomarketing, especialmente el destinado a sectores de la población a los que menos les gusta leer.

Tener un canal corporativo en YouTube permite presentar didácticamente un proyecto o servicio, tutoriales de funcionamiento y cualquier contenido demostrativo. No es necesario pensar exclusivamente en vídeos profesionales, la mayor parte de las grabaciones subidas a la plataforma son amateurs, pero cuidado, la competencia es feroz. Aquí el concepto viral ha llegado un poco más lejos, hasta convertir el marcador de reproducciones en la única prueba del éxito. Más que un lugar donde encontrar recursos visuales, es un sitio de entretenimiento y diversión.

 

que-redes-sociales-convienen-a-mi-empresa-2

 

4.- Comprender a los rivales

Llegado al punto de tener claro tus objetivos de negocio, reconocer a tu público objetivo -lo que quiere y cómo alinear los contenidos que ofreces para satisfacer sus necesidades-, es el momento de investigar cómo se desenvuelven tus competidores y aprender de sus estrategias.

  • ¿Quiénes son tus competidores?
  • ¿Cómo comunican?
  • ¿Cuál es su relación entre sus seguidores y el seguimiento que hacen?
  • ¿Cómo son de activos en las redes sociales?
  • ¿Qué tasa de compromiso obtienen de sus fans?
  • ¿Qué tipo de contenido están publicando?
  • ¿Cuánto crecen al mes?

 

5.- Seleccionar la red social idónea

Es el momento de evaluar en qué plataforma invertir tu tiempo y dedicación, proyectar la imagen de tu marca directamente hacia personas predispuestas a interesarse por ella y contrastar tus objetivos con los resultados. Es preferible ir de menos a más. Elegir los canales indispensables y atenderlos correctamente, aprender de ellos, comprobar qué público convocas, y dejar para más tarde el salto a otras plataformas. Así afianzarás tu negocio en el social media con paso seguro, comprobarás el rendimiento más rápidamente y te animarás a profundizar en él.

Sin lugar a dudas, Instagram es una de las grandes plataformas social media. Ya cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes. Sin embargo, para sacarle partido como herramienta de marketing, todavía ofrece algunas dificultades. Te damos un par de consejos que te ayudarán a aprovecharla al máximo.

Utiliza links en Instagram de manera creativa

Ya habrás notado que no es posible incluir enlaces clicables en los comentarios de las imágenes, porque las URLs aparecen como texto. Instagram solo permite añadir un único enlace clicable, situado en la descripción de tu perfil. Esta opción no es muy útil si quieres determinar cuánto tráfico llega a tu web desde Instagram.

Podrías poner tus enlaces directamente en la descripción o en la etiqueta de geolocalización, pero no esperes que el usuario salga de la aplicación, abra el navegador y escriba un enlace largo cada vez que quiera tener más información sobre la imagen en concreto. Es demasiado farragoso. Pero si han de hacerlo, el enlace tiene que ser lo más corto posible. Para ello puedes utilizar acortadores de enlaces online como Bitly, TinyURL o HootSuite. Además, estas plataformas permiten rastrear la actividad de los enlaces y proporcionan analíticas que te ayudarán a medir la efectividad de tu estrategia.

 

marketing-on-instagram-social-media-verboclip-4

 

Algunas compañías, como la marca de moda Lilly Pulitzer, escogen utilizar solo el enlace clicable de su perfil para derivar tráfico a su tienda online. Así reducen los pasos que un cliente potencial necesita dar para hacer una compra. Por ejemplo, utilizan la etiqueta de geolocalización para recordar al usuario dónde tiene que clicar para adquirir sus productos.

Aunque la etiqueta en sí misma no le conduce al sitio, esta práctica indicará el camino a los seguidores que deseen comprar o saber más sobre tus productos o servicios.

 

Personaliza la experiencia de tus seguidores con landing pages

Ya hemos comentado que los usuarios no pueden comprar productos o servicios directamente en Instagram, así que tendremos que enviarlos a otro sitio para hacerlo. Algunas empresas escogen derivar el tráfico directamente a su homepage, pero quizás no sea la mejor opción para generar ventas. Si quieres convertir las visitas en clientes, deberías derivarlas a una landing page en la que puedan adquirir aquello que acaban de ver en tu cuenta de Instagram.

marketing-on-instagram-social-media-verboclip-5

 

Para diseñar una landing page efectiva, ten en cuenta que gran parte del tráfico que venga de Instagram lo hará desde un teléfono móvil o tablet. Deberá estar optimizada correctamente para estos dispositivos. Asegúrate que es responsive y que se vea bien en diferentes tamaños de pantallas. Es mejor ir probando constantemente el diseño hasta encontrar su forma definitiva, para aprender cómo tu landing page convierte mejor el tráfico en ventas.

Además de ayudar a generar ventas desde Instagram, las landing pages son una plataforma perfecta para probar cómo funcionan los diferentes mensajes y llamadas a la acción que creas. Cuando realices ajustes en el diseño, facilita siempre que la conversión sea lo más rápida y sencilla posible. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero con práctica y cambios constantes, podrás conocer las mejores pautas para tus usuarios y optimizar la landing page.

 

Publicidad de pago en Instagram

Actualmente Instagram está ensayando con marcas seleccionadas cómo optimizar la mecánica de su sistema de anuncios. Esta prestación todavía no está abierta al público general, aunque es previsible que no demorarán mucho abrir la plataforma publicitaria en todos los países.

 

banner-newsletter-social-media-verboclip