Listado de la etiqueta: Pinterest

Ya nadie discute la importancia de estar presente en las redes sociales para cualquier negocio. Ahora, hasta la empresa más modesta tiene proyectado hacerlo. Pero, antes de abrir cuentas indiscriminadamente, conviene prever el esfuerzo que costará mantenerlas activas y valorar si merece la pena. Intentar abarcar demasiado espacio sin la constancia necesaria puede resultar contraproducente. Antes de dar el primer paso, es necesario analizar dónde está tu verdadera audiencia.

 

que-redes-sociales-convienen-a-mi-empresa-1

 

Si eliges estar en todas partes, facilitas el encuentro con tu público. Cada persona tiene sus preferencias, unas escogen los contenidos escritos, otras las imágenes, otras el vídeo, etc. Esto determinará que desees tener cuentas en Twitter, en Pinterest o en YouTube, para presentarte ante todos estos nichos. Aunque este es el medio más efectivo de dejarse ver, no todo el mundo puede permitirse mantener actualizada una comunicación multicanal.

Si eliges centrarte en una red concreta, te aseguras una voz más sólida, densa e incisiva. La vigilancia de un solo canal permite un seguimiento más estrecho y un vínculo más fuerte con la audiencia. Una única cuenta estará mejor atendida y monitorizada. También evitarás el riesgo de parecer contradictorio al adaptar tus mensajes a distintas plataformas. Este es el modo más efectivo de introducirse en el mundo social media. Conviene que reconozcas con mayor precisión tu público objetivo, aprendas de él y que te involucres en sus necesidades.

 

 

1.- Comprender a tu audiencia

Identifica a tu audiencia, aprovechando todos los datos susceptibles de dibujar el perfil de tu cliente modelo: su sexo, su edad, su nivel de estudios, su profesión, si tiene hijos, sus hábitos de consumo, etc. Google Analytics te ayudará a delimitar tu público objetivo. Todas las redes sociales ofrecen analíticas detalladas de su rendimiento, de modo que también te echarán una mano para reconocer a tu audiencia.

 

2.- Comprender tus objetivos

Estar por estar no es una razón. Tener presencia en redes sociales debe obedecer a una estrategia bien definida. Para concretarla, hay que responder unas cuantas cuestiones importantes:

  • ¿Quiero popularizar la marca?
  • ¿Quiero dotar de personalidad a la marca?
  • ¿Quiero conectar con mis audiencia mediante información útil o entretenida?
  • ¿Quiero establecer un servicio de atención al cliente?
  • ¿Quiero acceder a personas influyentes?
  • ¿Quiero forjar una red de personas interesadas en mi negocio?
  • ¿Quiero mostrar liderazgo en mi nicho de mercado?
  • ¿Quiero mejorar mi reputación online?
  • ¿Quiero aumentar el número de conversiones?
  • ¿Quiero racionalizar y segmentar mis campañas de marketing?

Y en relación a todo lo anterior ¿Qué canal se presta mejor a lograr estos objetivos?

 

que-redes-sociales-convienen-a-mi-empresa-5

 

3.- Comprender cada red social

El diseño y las prestaciones de una plataforma determinan su usabilidad y esta, a su vez, predispone a que un público determinado se la apropie o adquiera determinados hábitos cuando interactuar en ella. Es necesario que conozcas bien la mecánica de cada red social para servirte correctamente de sus prestaciones, tanto como saber qué tipo de gente te vas a encontrar dentro.

Por ejemplo, conocer que en relación directa a su predisposición a exhibirse fotográficamente, Instagram es la red social favorita de los adolescentes y, a la vez, la que menos gusta a los mayores de 65 años. Que el 8 de cada 10 usuarios de Pinterest son mujeres, o que Linkedin es mayoritariamente cosa de hombres.

Hay infinidad de redes sociales operativas, con pequeñas o grandes diferencias entre ellas. No es necesario dominarlas todas, especialmente las minoritarias, pero sí conviene tener una visión general de sus características fundamentales.

 

Facebook

Con 1.500 millones de usuarios activos al mes, que se conectan 20 minutos diarios de media, es la reina de todas las redes sociales.

Estar en la cumbre ha requerido cambios constantes para afinarla. De hecho, es la plataforma que con más frecuencia modifica sus reglas del juego internas. La comunicación aquí es más exigente de lo que parece. Estos cambios no siempre son mejoras y hay que adaptarse a ellos, aunque no gusten. Uno de los más controvertidos fue limitar el número de actualizaciones mostradas a cada usuario en su muro. El volumen de información es tan grande, que ya solo permite ver una pequeña parte de las páginas y perfiles en seguimiento.

Facebook es una herramienta fantástica, no solo porque cuenta con la cartera de usuarios más amplia del planeta, sino por sus prestaciones para interactuar con ellos y construir una personalidad corporativa. Sin embargo, si buscas una buena conversión o simplemente mostrar tus productos, es posible que te resulte lenta y distante.

Facebook ha establecido un modelo publicitario muy eficiente. Con muy poco presupuesto, puedes realizar campañas de gran calado, con una buena segmentación de público, que muestren tu anuncio a las personas que realmente les pueda interesar. También es ágil para promociones y concursos, ofreciendo una de las mejores parrillas comerciales.

 

Twitter

Con 270 millones de usuarios activos, no vive su mejor momento. No encuentra el modo de encajar su modelo de negocio en la estructura de su plataforma. Sin embargo, sigue siendo el canal más dinámico y atractivo para el intercambio de información inmediata y fuente de documentación global. Aunque es la mejor red para compartir contenido en formato escrito, si no generas este tipo de narrativa tal vez no le encuentres sentido práctico y su timeline te parezca abrumador.

 

blogs-de-moda-3-social-media-management-verboclip

 

LinkedIn

Con 380 millones de usuario en 200 países, es el principal foro profesional para trabajadores, empresas y servicios. Su enfoque pragmático la convierte en una plataforma de intercambio de aptitudes laborales y talento, completamente a salvo de frivolidades y del simple entretenimiento.

En principio, es una buena manera de dar visibilidad a tu firma, pero con matices: Linkedin es un inmenso tablón de anuncios donde todo el mundo cuelga sus cosas, pero donde casi nadie lee las novedades de los demás. Permite publicar actualizaciones de tus proyectos, ampliar tu cartera de recursos humanos o incluso promover ofertas de empleo. Es la mejor herramienta para buscar oportunidades de negocio y crear redes dentro de tu sector.

 
Visit Verboclip’s profile on Pinterest.

 

Pinterest

Cuenta con 70 millones de usuarios únicos mensuales en todo el mundo. Si una imagen vale más que mil palabras, esta red social es la más eficiente de todas. Como no se sustenta en un soporte verbal, su universalidad está a prueba de saltos culturales y lenguas. Predomina el público femenino y apenas hace diferenciación entre los distintos nichos por edades.

Es un catálogo de productos excelente, que recientemente ha dado un salto cualitativo al convertirse en tienda online, incorporado el botón para adquirir los objetos que muestra, entre sus más de 2 millones de artículos en venta. Ahora tiene las prestaciones de compra directa.

Pinterest es una buena forma de mostrar producto y establecer relaciones con tu público potencial. Una de sus ventajas es su eficacia a la hora de establecer categorías para guardar las imágenes y de permitir pasar de unas a otras. Navegar en aquí es muy fácil, rápido y adictivo. Esto multiplica las posibilidades de venta de los artículos expuestos en la plataforma, ya que hay muchas maneras conectadas de llegar hasta ellos y dejarse abrazar por un público más amplio y variado. Si generas contenido visual atractivo, Pinterest es un lugar fantástico para enseñarlo al mundo.

 

Instagram        

Con más de 300 millones de usuarios, superó a Twitter el año pasado. También se sustenta en imágenes. A diferencia de Pinterest, que está fuertemente afianzado en América, el 70% de los usuarios de Instagram vive fuera de Estados Unidos. Aunque la imagen es la principal unidad de participación, aquí tienen mayor relevancia las lenguas locales frente al inglés. Los usuarios hablan en primera persona, cuelgan selfies y exponen directamente su estilo de vida.

Las empresas tienen la oportunidad de convivir entre sus consumidores y relacionarse de tú a tú. Pero ojo, las imágenes patrocinadas no están siendo bien recibidas. Hasta hace poco, las marcas no tenían acceso a Instagram, de modo que todo es reciente para ellas. Este era un santuario para las personas que ahora comienza a ser profanado por los anuncios. Este rechazo se dio anteriormente en otras plataformas y debe ser entendido como una lección para que las marcas echen mano de su creatividad a la hora de adoptar formas de comunicación menos intrusivas. Actualmente Instagram es uno de los mejores lugares para hacer conversiones.

 

YouTube   

Con más de 1.000 millones de usuarios y 200 millones de horas de visionados cada mes, es la gran plataforma para los contenidos audiovisuales. Aunque Facebook intenta hacerle sombra desde que permite publicar vídeo directamente en su sitio, YouTube sigue siendo el lugar más idóneo para el vídeomarketing, especialmente el destinado a sectores de la población a los que menos les gusta leer.

Tener un canal corporativo en YouTube permite presentar didácticamente un proyecto o servicio, tutoriales de funcionamiento y cualquier contenido demostrativo. No es necesario pensar exclusivamente en vídeos profesionales, la mayor parte de las grabaciones subidas a la plataforma son amateurs, pero cuidado, la competencia es feroz. Aquí el concepto viral ha llegado un poco más lejos, hasta convertir el marcador de reproducciones en la única prueba del éxito. Más que un lugar donde encontrar recursos visuales, es un sitio de entretenimiento y diversión.

 

que-redes-sociales-convienen-a-mi-empresa-2

 

4.- Comprender a los rivales

Llegado al punto de tener claro tus objetivos de negocio, reconocer a tu público objetivo -lo que quiere y cómo alinear los contenidos que ofreces para satisfacer sus necesidades-, es el momento de investigar cómo se desenvuelven tus competidores y aprender de sus estrategias.

  • ¿Quiénes son tus competidores?
  • ¿Cómo comunican?
  • ¿Cuál es su relación entre sus seguidores y el seguimiento que hacen?
  • ¿Cómo son de activos en las redes sociales?
  • ¿Qué tasa de compromiso obtienen de sus fans?
  • ¿Qué tipo de contenido están publicando?
  • ¿Cuánto crecen al mes?

 

5.- Seleccionar la red social idónea

Es el momento de evaluar en qué plataforma invertir tu tiempo y dedicación, proyectar la imagen de tu marca directamente hacia personas predispuestas a interesarse por ella y contrastar tus objetivos con los resultados. Es preferible ir de menos a más. Elegir los canales indispensables y atenderlos correctamente, aprender de ellos, comprobar qué público convocas, y dejar para más tarde el salto a otras plataformas. Así afianzarás tu negocio en el social media con paso seguro, comprobarás el rendimiento más rápidamente y te animarás a profundizar en él.